![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6sIVbR1yMdLmPz1yDmj_2v4pF0u2qRBd7NaRE4Q86Z5dTzdNpvrYQBR8ZvQD-DIc7-LaWPEqZEHqZ-rOzz6LnUYPrrwhbgPTnI-f-y_4_cslNHTDW2PkQEeZmTGlcE2UGc3mJbwiABW2j/s400/gatito+bebe+1.jpg)
El criar a un gatito bebé puede ser todo un reto, necesitan una cantidad de cuidados que en ocasiones desconocemos por completo, sea cual sea la situación del por que quede a nuestro cuidado un gatito bebé aquí te décimos algunos consejos para que esta etapa sea tratada con la atención que se necesita.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIeX7PWa30FYDfMXIM17jQ9xuajkce8-5TpbED11BUQlQSVy0FE3YlypPkyNtCv3v6NXLnxJh_X2JmpAU68SYA-zp-G9ekLeceYYvu3AkDDfUIU6O_eVmXcT77WDHRHYJcvdU9o6pQ3Sc7/s400/gatito+bebe+4.jpg)
Lo primero que debes saber es que si el gatito tiene menos de 3 semanas necesita aún más cuidados ya que en esa etapa de su vida aún no pueden regular su temperatura corporal de modo que deberás mantenerlo lo más tibio posible y alimentarlo de manera continua.
Para esto puedes poner una lampara incandescente cerca de él y ayudarlo a defecar estimulando la parte baja de su cuerpo pasando un pañito húmedo con agua tibia por sus geniales hasta que haga pipí o popo, alimentarlo constantemente con fórmula para cachorros o bien hacer la fórmula casera que se muestra a continuación, para que mejor la procese debes dársela tibia ayudándote de un biberón y darle por lo menos 4 veces al día. Importante! Jamás le des la leche de espaldas o boca arriba ya que pueden asfixiarse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigVbM0A1ZJFSuLzASvixpqngzbocGUDyo5ZpERCIM1PvMP9YPhAHy4-81Y3s_VhX_1xTPvsYVximJzUXf_BiNMVcN10wnyJ5Hf7i-7GaljktcyO3ZTg2BDRXknm0Rz6P_NOwLck0Oy6MN4/s400/gatito+beb%25C3%25A9+8.jpeg)
Si el gatito ya pasa de las 4 semanas ya puede regular por si solo su tempera así como también empezar a comer más que solo leche. Para pasar de la transición de la leche a la dieta seca o húmeda debes empezar por papillas de destete para ayudarlo en la fase de adaptación.
A continuación te décimos como hacer 3 diferentes papillas caseras para tu gatito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-ewhSTl9WMz1qlYKX6sCGRnnXQNSmPP4JUyHQ2qhGe2Q50N9YBtnsOXICtm_9_zdqy2EV7Cn0AOD8nc9Yo8Z4fkpRitwF4gvl2qqaCZdgXIwBkNRXoRQGLpsuS-Rgc_Fcsj-YYno1uNjU/s400/gatito+bebe+3.jpg)
1. Papilla con leche maternizada y croquetas para gatitos bebé.
Necesitas:
1 taza de croquetas para gatitos bebé sea cual sea la marca que consigas en tu país.
1 taza de leche maternizada tibia.
Esta es una buena opción para acostumbrar a nuestros gatitos a la alimentación de comida seca o croquetas para gato.
Para prepararla debemos verter la leche sobre las croquetas y dejar reposar por algunos minutos para que el alimento se ablande, podremos ayudar triturado las croquetas secas antes de verter la leche. Lo ideal es ofrecer una papilla al gatito a temperatura ambiental o tibia.
Debemos recordar que el cambio de alimentación debe ser gradual, podemos empezar sustituyendo una toma por la papilla y poco a poco ir sustituyendo la leche hasta que se convierta en un cien por ciento de la alimentación de nuestro gatito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWyZ6s3MMYcz_RHq37FOihDR9n9yC7uaLmVVZaLzJSOqm0G3NlaYbFOP75sYYNm-EDfnGx5GV0vEy8KX3Dm6HWJxFmS_8Iqs6_fBjMtcTqXQT8FnzREv3dKM2OK8C2A4Bh1gAV-63IoQtX/s400/gatito+bebe+2.jpg)
2. Papilla de pollo con zanahoria
Necesitas:
Aproximadamente 150 g de pechuga de pollo o pavo cocido.
Una zanahoria cocida.
Caldo de pollo o agua.
(Puedes hervir la pechuga con la zanahoria y ocupar el caldo) lo único que tienes que hacer es licuar todo junto y ofrecerle a tu gatito preferentemente tibio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhugT0tjQwZKBl5YgWBVMuZptLrp310JWFXhJhtzHM-tEF40ED9TsGO3fMF7aX5KvOemg5RlwDDhRRovgnwN4SAChpOFCXvn-11ES1zp0OMImD6hKDlSeu-AAcRKY2qavYNxReh5tJ2qs2F/s400/gatito+bebe+5.jpg)
3. Papilla de hígado de pollo
Necesitas:
2 hígados de pollo cocidos.
Caldo de pollo.
Esta receta le encantará a tu gatito, lo único que debes hacer es es licuar los hígados con un poco de caldo de pollo y darlo a tu gatito a temperatura ambiente o tibio.
Como vez siguiendo estos pasos y con visitas constantes con tu veterinario le aseguras a tu gatito una buena alimentación en su infancia.