¿Sabías que representan los gatos al rededor del mundo? Aquí te decimos todo sobre ellos a través de la historia.


La domesticación del gato empezó entre el 7500 a.C. y el 7000 a.C. De una época a otra la visión del gato ha cambiado. siendo desde La antigüedad, cuando lo veneraban, hasta la Edad media, cuando los quemaban en las hogueras, pensando que era un animal diabólico.

Hoy veremos un poco de su historia en diferentes culturas a través de el mundo.

El gato ha sido dios o diablo, amuleto o fuente de todos los males. Jamás un animal ha despertado tanta pasión, tanto odio o tanta veneración.

Ha sido amo en la antigüedad pero despreciado en el Medievo. A pesar de esto el gato ha dado pruebas de poseer una personalidad única y siempre resurge ante nuestros ojos con su elegancia, carisma, independencia y misticismo. 

Los gatos son literalmente "NUEVOS" en la historia de la humanidad comparada con los perros pero hoy veremos por que los gatos son tan especiales y han sido capaces de posicionarse a la altura de los perros habiendo tanta diferencia de edad entre ellos. Ya que los segundos datan de 35 millones atrás mientras que los gatos tienen 9.500 años.



Gatos en el Antiguo Egipto

Se cree que este pueblo empezó a domesticar a los felinos en el año 4000 a. C para convertirlo en pescador, cazador y ratonero. Estas funciones permitieron que el gato fuera administrado y respetado entre los Egipcios convirtiéndolo en un protector de las familias hasta llegar a convertirse en un dios.

El gato se elevo de rango a ser un Totem (Myeo) y entró en el panteón de los dioses egipcios. Entre las numerosas deidades con forma de gatas y leonas, la más conocida es la diosa Bastet, diosa del amor con cabeza de gata y símbolo de la feminidad, la suavidad, la sensualidad y la maternidad. El gato llegó a ocupar una posición de tal importancia en la familia que, a su muerte, todos los miembros de ésta se rasuraban las cejas en señal de duelo.

Los funerales para gatos en aquella época eran funerales de estado y se hacían ceremonias tales como las que se llevaban a cabo cuando moría un faraón.


Gatos en Roma y Grecia

Según cuenta la leyenda los romanos robaron al menos 6 parejas de gatos a los Egipcios ya que estos últimos rechazaban las peticiones de los griegos para comerciar a los gatos  ya que eran venerados como sus dioses. 

Con las primeras camadas, los gatos fueron cogiendo fama por el territorio y pronto se vendían a romanos, galos y celtas. Poco  a poco la especie se esparció por todos los países mediterráneos. El gato se usaba a veces como animal de compañía, aunque los griegos preferían al perro. Se le concedieron propiedades en el cuidado de los campos, ya que mantenía alejadas a las alimañas y roedores que amenazaban los cultivos. Se creía también que esparciendo sus cenizas en las siembras se alejaban a los malos espíritus. El gato era un juguete caro que se regalaba a las doncellas.


Los gatos en  el Oriente

La llegada del gato en el Oriente empieza en el año 999 d. C cuando el emperador japonés recibió como regalo un gato en su cumpleaños número trece. Desde ese momento el gato gozó de gran estima. Se le consideraba un animal de buena suerte.  En el palacio de Kioto se acogió a una gata preñada que pario a cinco gatitos, a esta gatita se le consagró como Maneki Neko. Se le representa sentada con una pata levantada como señal de bienvenida. Una muestra de la adoración que se ganó en el imperio del sol naciente. Poco tiempo después el gato llegó a China y a la India después de su prolongación en Egipto. Siendo acogido como un animal de compañía principalmente por su gracia, belleza y espíritu independiente. 

Los budistas pensaban que alejaban malos espíritus y se admiran de su capacidad de meditación. No obstante, a pesar de todo, este animal no forma parte de los cánones de esta religión.


El gato en Arabia

En el siglo Vll los árabes veían al gato como un animal de alma pura lo contrario del perro. Mahoma tenía gran simpatía por el gato cuenta la leyenda que Muezza, la gata de Mahoma, se quedó dormida en los brazos del profeta y este prefirió cortar la manga de su traje antes que no molestar a su compañera. La gata se lo agradeció, entonces su amo pasó afectuosamente tres veces su mano por el lomo, confiriéndole así la facultad de caer siempre de pie y tener siete vidas.


Los gatos en la edad Media

Los gatos se sumen en las tinieblas con la protección del cristianismo sobre todo entre 1180 y 1233, fue víctima de las peores acusaciones y fue considerado como símbolo de Satan. Los japoneses de la edad media distinguían a los gatos de amuleto por su pelaje de tortuga de los gatos maléficos. Años más tarde en el siglo XVIII el gato  negro fue asociado con la brujería y quemado en las hogueras Siendo en Estados Unidos y Europa como símbolo de mala suerte. 


El gato en la actualidad

Hoy en día mucha gente sigue pensando que cruzarse con un gato negro es mala suerte aunque en Escocia, encontrarse con un gato negro en la puerta de tu casa significa que tendrás un futuro próspero. En Irlanda, cruzarse con un gato negro a la luz de la luna significa que va a haber una enfermedad epidémica, mientras que en Italia, si un gato negro se pone en la cama de un enfermo, se cree que esa persona morirá pronto.


Como puedes ver los gatos son símbolo de admiración en muchas culturas fue amado. Encantó por su de elegancia y misterio, y sobre todo por sus dotes de cazador. Hoy en día es una de las mejores compañías amados por muchos en todo el mundo.