¿Es normal encontrar sangre en las heces de nuestro gato?


Como responsables de la salud de nuestras mascotas tenemos que atender este tipo de ALARMA ya que indica que nuestro gato tiene algún problema digestivo y por lo tanto NO ES NORMAL. Pero hoy te diremos las causas más comunes del por que tu gato podría evacuar excremento con sangre y es importante  consultes a tu veterinario a la mayor brevedad.


Las heces con moco o sangre no son normales pero tampoco nos dice que nuestra mascota puede tener alguna enfermedad de gravedad que comprometa su vida.


Lo primero que debemos hacer es determinar el color de la sangre para darle un buen dato a nuestro veterinario aquí lo explicaremos a continuación:

•ROJA: si hay restos de sangre de este color en el excremento de nuestro gato significa que proviene del tracto digestivo inferior ya que nos indica que la sangre no fue digerida. Proviene principalmente del recto o del colon. Podemos verla incluso como cae cuando nuestro gato defeca o encontrar hebras de sangre en el excremento.


•NEGRA : si la sangre es negra proviene por lo tanto del tracto dijestivo superior ya que la sangre fue digerida. Es más difícil de identificar pero tiene un parecido al  aspecto del alquitrán.

Las causas y la gravedad pueden ser distintas en cada caso, así como también el tratamiento que se debe seguir pero te diremos las causas más comunes del por que tu gato defeca con restos de sangre.


• Parásitos intestinales : Es una causa común, éstos infestan el tracto gastrointestinal del gato, podremos observar otros signos como malestar, pérdida de peso o debilidad. 

•Traumatismo: los gatos son muy vulnerables a sufrir golpes por su carácter independiente y su curiosidad, esto les puede causar una hemorragia interna que se manifiestan a través de la aparición de sangre en el excremento

•Cambios de alimentación: Un cambio radical en la alimentación o inclusive una sobre alimentación  puede irritar el colon causando alteraciones en las composición del excremento ocasionando sangre en estas.


•Daños en la mucosa rectal: Esta zona es delicada y sensible debido a que es una zona con gran irrigación sanguínea. Cuando nuestro gato consume una dieta baja en fibra puede provocar estreñimiento lo cual provocará mayor esfuerzo para evacuar y con esto que la mucosa rectal sea dañada y produzca sangrado.

•Inflamación en el colon (colitis): Este también produce sangrado en la mucosa y por lo tanto produce que el excremento salga con sangre. En los gatos se podría deber a la sobre colonización de bacterias del género clostridium.

•Toma de AINES: Son antiantiinflamatorios no esteroideos que pueden ser medicados tanto a perros como a gatos siempre y cuando sean de uso veterinario. Se usan comúnmente para disminuir la Inflamación y calmar el dolor. Este tipo de medicamento disminuye secreción del moco protector del estómago pudiendo provocar ulceras sangrantes.


•Tumor: otra causa de sangrado puede ser un tumor, esto se debe confirmar con el veterinario.

Si observas sangrado en el excremento de tu gato es importante que acudas al veterinario ya que puede en algunos casos ser de gravedad.

El veterinario realizará una exploración física así como analizará estudios de sangre y heces para determinar el problema y así poder proporcionar el tratamiento adecuado.

Para finalizar te recomendamos que brindes al médico veterinario la siguiente información:

•A partir de cuando te diste cuenta de este síntoma y cuantas veces te has percatado de este. 
•Si el gato muestra debilidad o pérdida del apetito 
•De ser posible llevar una muestra de las heces para que puedan hacer un análisis de esta. 
•Informar sobre cualquier cambio del comportamiento de nuestro gato. 

ESTE ARTÍCULO ES MERAMENTE INFORMATIVO, NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DE LA SALUD DE TU MASCOTA, NO TENEMOS FACULTAD PARA HACER NINGÚN TIPO DIAGNÓSTICO NI RECETAR TRATAMIENTOS.